Patrón de Apego Evitativo-Temeroso: Comprenderlo y Sanarlo
A nadie le gusta sentir miedo, pero a veces la forma en que intentamos evitarlo puede generar problemas en nuestras relaciones.
RELACIONES
Marisol Belmar
1/1/20251 min read
El apego evitativo-temeroso puede generar dificultades significativas en la formación y mantenimiento de relaciones saludables. Este patrón suele originarse en la infancia, cuando las figuras de cuidado responden de manera inconsistente o impredecible a las necesidades emocionales del niño. En la adultez, quienes presentan este tipo de apego pueden experimentar miedo a la intimidad, evitar relaciones cercanas o verse envueltos en dinámicas de acercamiento y distanciamiento.
Características del Apego Evitativo-Temeroso
Las personas con este patrón suelen presentar:
✔️ Dificultad para confiar en los demás.
✔️ Miedo al rechazo o al abandono.
✔️ Problemas para expresar emociones.
✔️ Tendencia a replegarse emocionalmente en situaciones de vulnerabilidad.
Este comportamiento suele ser un mecanismo aprendido para protegerse, basado en la percepción de que expresar emociones y necesidades no es seguro. Esto puede afectar la comunicación y la conexión en las relaciones interpersonales.
Cómo Superarlo
Si te identificas con estos patrones, es fundamental buscar apoyo profesional y desarrollar herramientas emocionales que te permitan transformar tu manera de vincularte. La terapia es un recurso clave para:
✔️ Comprender y procesar experiencias pasadas.
✔️ Construir una mayor resiliencia emocional.
✔️ Desarrollar patrones de apego más seguros y saludables.
Con el tiempo, la autoconciencia y el trabajo terapéutico adecuado, es posible romper con el ciclo del apego evitativo-temeroso y construir relaciones basadas en la confianza, la estabilidad y el bienestar emocional.
info@marisolbelmar.cl
+56 9 6159 1944


Registro Nacional de Prestadores
Individuales de Salud
#457663